¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es una actividad anormal de los músculos de la masticación que se produce de forma inconsciente. Este problema afecta entre un 10% y un 20% de la población y puede conllevar dolores de cabeza, músculos de la mandíbula, cuello y oídos.
Podemos clasificar el bruxismo según el tipo:
- Bruxismo céntrico: apretar los dientes
- Bruxismo excéntrico: rechinar los dientes
El momento en el que se produce:
- Bruxismo diurno
- Bruxismo nocturno
Aún no se ha llegado a un acuerdo sobre la causa exacta del bruxismo, pero el estrés durante el día puede ser el desencadenante en muchas personas. La causa del dolor que produce el bruxismo puede ser una mezcla de varios factores:
- El estrés
- El tipo de dentadura
- La postura
- La capacidad de relajarse
- La dieta
- Los hábitos al dormir
Síntomas del bruxismo:
Debido al hábito de rechinar los dientes se produce un desgaste dental y en casos extremos fracturas dentales. Pero de lo que primero se suele quejar el paciente es de dolor en la articulación temporomandibular y en los músculos, que puede irradiarse hacia la cara y el cuello. Los
síntomas también abarcan:
- Movilidad dental
- Fatiga muscular
- Hipertrofia de los músculos maseteros
- Ruidos articulares
- Dolor de oído
- Dolor de cabeza
Tratamiento del bruxismo:
Los objetivos del tratamiento bruxismo ,son reducir el dolor, prevenir el daño dental constante y disminuir el rechinamiento de los dientes todo lo que se pueda. Dependiendo de cada caso, el tratamiento Bruxismo a seguir puede basarse en la combinación de los siguientes:
- Aplicar calor seco y húmedo en los músculos de la mandíbula
- Realizar estiramientos para recuperar el equilibrio normal de la acción muscular y articular
- Masajear los músculos del cuello, de los hombros y de la cara
- Reducir el estrés diario mediante técnicas de relajación, apoyo coaching y psicología, MINDFULNESS (MBSR)
- Aplicación de una férula de descarga para proteger los dientes y reducir el rechinamiento de éstos
- Tratamiento especializado de ATM, osteopatia, acupuntura, ondas de choque…etc.
Prevención contra el bruxismo:
A diferencia de las caries y las enfermedades de la encía en las que la prevención juega un papel importantísimo, el bruxismo es un hábito involuntario de difícil prevención. En cualquier caso, la prevención iría encaminada a reducir las causas que lo producen.
- Tener una boca completamente sana: sin caries, sin ningún tipo de infección y con las encías sanasEvitar comer alimentos muy duros
- Tomar mucho agua todos los días
- Dormir bien
- Intentar reducir el estrés diario
Lo más importante cuando hablamos del bruxismo es establecer el diagnóstico precoz. Una vez que somos conscientes y entendemos este hábito es más fácil ponerle remedio mediante medidas terapéuticas y preventivas que controlen, reduzcan y supriman este hábito.